En algunos libros que he leído comentan que para algunas personas es mejor escuchar música sin letra, así el cerebro no tiene que trabajar en recordar que parte de la canción estás escuchando y por consecuencia que parte de la letra continua. Es por eso por lo que he creado un proyecto de Canal de Youtube llamado Relaxing Songs, en donde voy a ir subiendo música relajante, música relajante para trabajar, música para concentrarse, música tranquila, música para meditar, música para calmar la mente, etc., en conclusión música instrumental y fondos musicales.

Posiblemente a muchas personas le suceda lo contrario, en lugar de poder concentrarse con música relajante se duerma, hasta cierto punto me sucede lo mismo, no lo niego, y esas veces necesito escuchar música un poco más fuerte, no tan tranquila, pero es cuestión de perspectivas y de situaciones en las que te encuentres. En ciertos momentos, puedes escuchar alguna música muy relajada, por ejemplo, en la noche cuando estés leyendo un libro, cuando quiera dormir, en la mañana al despertar para hacer alguna actividad relajante, y en muchos otros aspectos.

Relaxing Songs lo he creado en estos momentos de estrés, y el ruido de la gran ciudad.

El corto de una película para explicar un poco.

Existe una película en donde explica, para mí, un poco como se maneja la música y que causa en el cuerpo, esa película se llama We Are Your Friends, te dejo una parte de la película y déjame en los comentarios que te parece.

We Are Your Friends
Transcripción de la película.

Balancear la fiesta.

Paso 1. El DJ debe conseguir que salgan de sus cabezas y entren en sus cuerpos así que para hacer eso es necesario por lo menos el sentido del ritmo de un cavernícola, un conocimiento superficial de las matemáticas y términos generales de biología de noveno grado. Por ejemplo, la línea de bajos controla esta región del cuerpo aquí, [Música] la región más importante. Siempre habrá resistencia tienes que ser paciente busca esa persona que no tiene miedo de hacerlo.

[Música]

Después concéntrate en sus latidos, me gusta empezar en más o menos 120 beats por minutos, equivale a los latidos del corazón de un corredor.

[Música]

BPM es el nombre del juego, controla como tu cuerpo se mueve. Por ejemplo, el RAGGAE es lento, alrededor de 60 BPM; el DUBSTEP tiene de 140 BPM cortando la mitad de velocidad termina en 70 BPM; el HOUSE tiene de 110 a 130 BPM; luego está el HARDCORE, no sé cómo se baila eso.

Una vez que se introduzcan en su ritmo cardíaco empiezan a sacarlos canción por canción.

[Música]

Hay un mito popular que dice que 128 BPM es el ritmo que hace sinergia con la mayoría de los latidos del corazón. [Música] Ese es el número mágico, una vez que tengas a tu público ahí estarás controlando todos sus sistemas de respiratorio.

Con el corto de esta película, podemos deducir que por eso la música hace sentir emociones, dependiendo la frecuencia que se encuentre cada pista.

youtu.be/gZzAeYWXFpk

Fin de la Transcripción.

Una página ayuda con algunos tips.

También hay otros lugares en donde explican un poco ¿Cómo utilizar la música para el estudio?, por ejemplo la página Universia.Net, en donde expone algunas cosas sobre el estudio y la música, aquí alguna de ellas.

1. Cambia. Así como cada asignatura tiene sus particularidades, los géneros utilizados para estudiarlas también deben ser distintos. En el caso de que el contenido a estudiar sea mecánico, podés probar con música que tenga melodías rápidas para mantenerte motivado. De lo contrario, lo más conveniente es que te inclines por canciones de meditación o sonidos de la naturaleza.

2. Controla el volumen. La música es utilizada como una compañía cuando se estudia solo. No obstante, es fundamental que el volumen no sea demasiado alto, ya que terminará desconcentrándote y supondrá una pérdida de tu valioso tiempo.

3. Canciones mudas. Es probable que conozcas las letras de tus canciones favoritas, por lo que te recomendamos elegir reproducir bandas sonoras de películas o música clásica.

4. Crea una lista de reproducción. Si queréis alcanzar una verdadera concentración, deberías crear una lista de reproducción de como máximo 2 horas antes de sentarte a estudiar. De lo contrario, deberás detenerte para buscar canciones nuevas. Tampoco es bueno que escuches la radio, ya que los anuncios podrían llegar a distraerte.

https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/musica-como-tecnica-estudio-1114739.html

Estos 4 puntos para estudiar los menciona lo menciona en la página citada y más cosas.

En conclusión.

Si nos basamos en parte de la película, la música relajante puede que baje tus BPM (por sus siglas en inglés beats per minute), y relajarte, tu cuerpo entrarían un estado de baja frecuencia y comenzaría a relajarte, por otro lado en las cuestiones de estudio, te puede ayudar a tener una mejor concentración.

Con el tema del cambio de las frecuencias e la música, podemos decir que esto explica un poco el por qué con algunas canciones cambia nuestro estado de ánimo, tu frecuencia comienza a cambiar, dependiendo de la frecuencia que te encuentres, esta comienza a acoplarse a la frecuencia de la música.

Haz la prueba, escucha música relajada posteriormente ve subiendo la intensidad, ahora algunas baladas, después un poco de rock y al final algo de hardcore (como dice el corto de la película) y te darás cuenta que si cambia un poco tu frecuencia cardiaca.

Con todo lo anterior, espero me puedas apoyar dándole «me gusta», suscribiéndote al canal o compartiendo el canal con alguna persona que le guste la música tranquila, ya sea para trabajar, estudiar o dormir.

Categorías: Música

Adan Garnica

Me gusta ayudar a las personas a desarrollarse para ser mejor cada día, claro si ellas quieren, a fuerza ni los calcetines entran, es por eso que comencé con este sitio, poder compartir algo de la experiencia que me a ayudado a salir adelante y continuar desarrollándome para ser la mejor versión de mí.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *